Redes Informáticas 2

6. Un ejemplo de intranet sería la red interna de una empresa donde los empleados acceden a herramientas de gestión, recursos humanos y documentos corporativos. Por otro lado, un ejemplo de extranet es el portal de proveedores de una tienda en línea, donde estos pueden revisar inventarios, realizar pedidos y gestionar envíos, accediendo a la información compartida por la empresa.
7. Cloud Computing, o computación en la nube, es un modelo de servicios que permite utilizar recursos informáticos (como almacenamiento, servidores y aplicaciones) a través de Internet sin necesidad de contar con infraestructura propia. Esto se utiliza para almacenar datos, ejecutar aplicaciones y analizar información, ofreciendo escalabilidad y flexibilidad a los usuarios. Por ejemplo, Google Drive permite almacenar y compartir archivos en la nube; Amazon Web Services (AWS). ofrece servicios de almacenamiento, análisis de datos y procesamiento; y Microsoft Azure permite alojar aplicaciones empresariales y gestionar bases de datos en línea.
8. El web storing, o almacenamiento web, es el proceso de guardar datos y archivos en servidores en linea accesibles a través de Internet.

Este servicio es útil para hacer copias de seguridad, acceder a archivos desde diferentes dispositivos y compartir documentos fácilmente. Un ejemplo gratuito es Google Drive, que ofrece 15 GB de almacenamiento sin costo. En cambio, iCloud es una opción de pago que brinda desde 50 GB hasta 2 TB de almacenamiento, mientras que OneDrive también ofrece planes de suscripción para ampliar el espacio disponible.

9. Un programa portable es un software que no requiere instalación en el sistema operativo, ya que puede ejecutarse directamente desde un dispositivo externo como un pendrive. Estos programas son convenientes cuando se utiliza una computadora pública o compartida en la que no se puede instalar software, o cuando se quiere utilizar el mismo programa en distintos equipos manteniendo las configuraciones personalizadas.

10. Dos ejemplos de software conocidos con versión portable son

VLC Media Player, un reproductor de medios que se puede ejecutar sin instalación, y Mozilla Firefox Portable, que permite navegar por Internet desde cualquier computadora usando un pendrive.

Imagen, Publicidad y Marketing

1- ¿Qué significa imagen digital?

Una imagen digital es una representación visual de datos que se almacena en un formato digital, permitiendo que se visualice en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos y tabletas.
2- Explicar la diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial. Mencionar programas para editar uno y otro tipo de imágenes.  
  • Imagen de Mapa de Bits (Raster): Está compuesta por píxeles, que son pequeños puntos de color. La calidad de la imagen puede verse afectada al escalarla. Ejemplos de programas para editar este tipo de imágenes son Adobe Photoshop y GIMP.
  • Imagen vectorial: Está formada por líneas y curvas definidas matemáticamente. Estas imágenes son escalables sin pérdida de calidad. Los programas para editar imágenes vectoriales incluyen Adobe Illustrator y CorelDRAW.
3- ¿Qué es un pixel?
Un píxel es la unidad más pequeña de una imagen digital, que representa un solo punto de color. Cuando se combinan muchos píxeles, se forma una imagen completa.
4- ¿De qué depende el tamaño de un pixel?
El tamaño de un píxel depende de la resolución de la imagen y de la densidad de píxeles en el dispositivo de visualización. Cuantos más píxeles haya en una imagen (mayor resolución), más detalles tendrá la imagen.
5- ¿Por qué una imagen puede condicionar determinados comportamientos en las personas? De un ejemplo general y otro propio. 
Las imágenes pueden evocar emociones y asociaciones, influyendo en el comportamiento de las personas. Por ejemplo, una publicidad de una bebida refrescante en un día caluroso puede incitar a las personas a comprarla. Un ejemplo personal podría ser cómo una imagen inspiradora en redes sociales me motivó a comenzar a hacer ejercicio.
6- Menciones las diferencias entre comunicación casual y comunicación intencional. De un ejemplo de cada una.
  • Comunicación casual: Es espontánea y sin un objetivo específico. Suele ocurrir en contextos informales.
Ejemplo: Conversación entre amigos sobre sus planes para el fin de semana.
  • Comunicación intencional: Tiene un propósito claro y se estructura para alcanzar un objetivo específico.
Ejemplo: Un anuncio publicitario que busca vender un producto específico
7- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Identidad”?

La identidad se refiere a las características intrínsecas y únicas de una persona u organización, como su personalidad, valores, misión, y visión. Por ejemplo:

  • Persona: La identidad de una persona puede incluir su cultura, creencias y experiencias.
  • Organización: La identidad de una empresa incluye su misión, visión, y valores fundamentales.
8- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Imagen””?

La imagen se refiere a cómo una persona u organización es percibida por los demás, incluyendo la reputación y las impresiones que genera. Por ejemplo:

  • Persona: La imagen de una persona puede estar influenciada por su apariencia, comportamiento y habilidades de comunicación.
  • Organización: La imagen de una empresa puede ser el resultado de campañas de marketing, relaciones públicas y la experiencia del cliente.
9- Dibujar el cuadro del apunte del “Proceso Comunicacional”


10- ¿Por qué las empresas y las corporaciones trabajan sobre la identidad y la imagen que generan en el público? ¿A través de qué medios lo hacen?

Las empresas trabajan en su identidad e imagen porque son clave para diferenciarse en un mercado competitivo, generar confianza y lealtad en los consumidores, y mantener una buena reputación. A través de publicidad, redes sociales, relaciones públicas y eventos, crean una conexión emocional con su público. Además, utilizan el diseño gráfico y la experiencia del cliente para reflejar su esencia de manera coherente, lo que contribuye a su éxito a largo plazo.

11- ¿Qué es un sistema de identidad visual?
Un sistema de identidad visual es un conjunto cohesivo de elementos gráficos que representan la marca de manera coherente. Esto incluye logotipos, paletas de colores, tipografías, estilos de imágenes y otros elementos visuales que se utilizan en diferentes aplicaciones, como publicidad, redes sociales y productos. Su objetivo es crear una imagen distintiva y reconocible que comunique los valores y la personalidad de la marca, asegurando que todos los puntos de contacto visual sean consistentes y alineados con la identidad de la empresa.
12- ¿Qué diferencias hay entre un logotipo, un isotipo y un isologo? Explicar y acompañar con ejemplos gráficos

Logotipo

Es el diseño tipográfico de una marca, donde el nombre de la empresa es el elemento principal. No incluye símbolos o imágenes adicionales.

  • Ejemplo: El logotipo de Coca-Cola, que se compone únicamente del nombre en una tipografía distintiva.
                                 

Isotipo

Es un símbolo o icono que representa la marca sin incluir texto. Se puede reconocer la marca solo con el símbolo.

  • Ejemplo: El swoosh de Nike, que es un ícono que representa la marca sin necesidad de palabras.

Isologo

Combina el texto y el símbolo de manera inseparable; ambos elementos están diseñados para funcionar juntos. No se puede usar uno sin el otro sin perder la identidad.

  • Ejemplo: El de Burger King, donde el texto y el ícono de la hamburguesa están integrados en un solo diseño.


Lupe & Lula; Sentí el ritmo

 

Nuestro logo es un logotipo, ya que se identifica por el texto, y decidimos usar "Lupe & Lula" ya que este es el nombre de nuestro blog, el cual se trata de música, y es por eso que elegimos la frase "Senti el ritmo"

INTERNET


1. ¿Qué es Internet?

   Internet es una red gigante que conecta millones de computadoras en todo el mundo para que podamos compartir información y comunicarnos.


2. ¿Cómo se conectan físicamente las computadoras que forman parte de Internet?

   Las computadoras se conectan con cables, como los de fibra óptica, o de manera inalámbrica con Wi-Fi. Todas estas conexiones forman una gran red.


3. ¿Qué es el HTTP y el HTTPS?

   -   HTTP es el protocolo que usamos para acceder a las páginas web, y HTTPS es lo mismo, pero con una capa de seguridad extra que protege nuestros datos cuando navegamos.


4. ¿Qué es el WWW?

   La WWW (World Wide Web) Es una parte de Internet, es como una colección de millones de páginas web que podemos visitar usando Internet.


5. ¿Cuál es la diferencia entre WWW e Internet?

   Internet es toda la red que conecta computadoras, y la WWW es solo una parte de Internet que usamos para ver páginas web.


6. ¿Qué es el HTML?

   HTML es el lenguaje que se usa para crear las páginas web. Es como el esqueleto de las páginas, donde se dice qué va en cada lugar.


7. ¿Qué es un sitio Web?

  Un sitio web es un conjunto de páginas relacionadas. es como el “lugar” Donde se encuentran muchas páginas web que contienen información relacionada bajo un mismo dominio.

8. ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y una página Web?

   - una página web es como una hoja digital de información, o un documento digital, que puede tener imágenes, texto, Videos y enlaces. Un sitio web es el conjunto de estas páginas ordenadas en el mismo dominio.

9. ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y un portal Web?

   - Un sitio web se enfoca en un tema o servicio específico, como un blog de recetas, mientras que un portal web es como una entrada a muchos recursos, por el que puedes ver noticias, clima, etc  


10. ¿Qué porcentaje de Internet se usa para la WWW?  

   - La WWW es solo una parte de Internet utilizada para ver distintas páginas web. Es estimado que más del 50% del internet es utilizado para ver páginas web. 

Redes informáticas




    1. Cuáles son los tipos de redes según el espacio geográfico que ocupan?
    2. Mencionar la distancia que puede abarcar cada una del punto anterior. Dar un ejemplo de cada una.

  1. Red PAN (Personal Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta unos 10 metros.
    • Descripción: Red de área personal que conecta dispositivos cercanos al usuario, como teléfonos, tabletas, y dispositivos periféricos (auriculares Bluetooth, impresoras cercanas).
    • Ejemplo: Conexión Bluetooth entre un smartphone y unos auriculares.
  2. Red LAN (Local Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta 1 kilómetro.
    • Descripción: Red de área local que cubre un área limitada, como una oficina, un edificio o un campus. Conecta varios dispositivos dentro de un área relativamente pequeña.
    • Ejemplo: La red de computadoras en una oficina que permite la compartición de archivos e impresión en una impresora común.
  3. Red MAN (Metropolitan Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta unos 50 kilómetros.
    • Descripción: Red de área metropolitana que cubre un área más extensa que una LAN, como una ciudad o una gran empresa que se extiende por una región metropolitana.
    • Ejemplo: La red de un proveedor de servicios de internet (ISP) que conecta diferentes edificios y oficinas dentro de una ciudad.
  4. Red WAN (Wide Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Entre ciudades, provincias o países.
    • Descripción: Red de área extensa que cubre grandes distancias y conecta varias redes LAN y MAN. Utiliza diversos medios de comunicación, como líneas telefónicas, satélites y microondas.
    • Ejemplo: La red corporativa global de una multinacional que interconecta oficinas y sucursales en diferentes países.
  5. Red Global:

    • Cobertura Geográfica: Abarca redes a nivel mundial.
    • Descripción: Red que conecta diferentes tipos de redes (LANs, MANs, WANs) a nivel global. Permite la comunicación y el acceso a recursos a nivel internacional.
    • Ejemplo: Internet, que interconecta redes de computadoras y sistemas en todo el mundo.   

3. ¿Qué es una red global?

Una red global es una infraestructura de comunicación que abarca y conecta redes a nivel mundial, permitiendo la interconexión y el intercambio de información entre diferentes regiones del planeta. Estas redes integran redes locales, metropolitanas y de área extensa de múltiples organizaciones y países, facilitando la comunicación y el acceso a recursos en todo el mundo. La principal característica de una red global es su cobertura mundial, que se extiende a través de diversos continentes y países, uniendo distintas redes en una única red interconectada. Para lograr esta cobertura, se emplean diversas tecnologías de comunicación, como cables submarinos, satélites, microondas y fibra óptica. Además, las redes globales utilizan protocolos estandarizados, como TCP/IP, para garantizar la compatibilidad y la comunicación eficiente entre las diferentes redes.

El ejemplo más destacado de una red global es Internet, la mayor red de su tipo, que conecta computadoras, servidores y redes en todo el mundo, permitiendo a los usuarios comunicarse, compartir información y acceder a servicios desde cualquier lugar del planeta. Otro ejemplo de red global son las redes corporativas internacionales, que se extienden a través de oficinas y sucursales en diferentes países, facilitando la comunicación y el acceso a recursos empresariales a nivel global.



4. ¿Qué es una intranet? ¿Qué la diferencia de Internet?

 Una intranet es una red privada de computadoras que utiliza tecnología de Internet para compartir información y recursos dentro de una organización. A diferencia de Internet, que es una red pública y global accesible por cualquier persona, una intranet está restringida a los empleados y miembros de una organización específica. Se utiliza para facilitar la comunicación interna, gestionar recursos y proporcionar acceso a información y herramientas corporativas de manera segura y eficiente.

La principal diferencia entre una intranet y Internet radica en su accesibilidad y propósito. Mientras que Internet está disponible para el público en general y conecta redes y computadoras en todo el mundo, una intranet está confinada a un entorno privado y solo es accesible para los miembros autorizados de una organización. Internet se utiliza para la comunicación y el intercambio de información a nivel global, mientras que una intranet se centra en mejorar la comunicación y colaboración interna dentro de una empresa o institución.

5. ¿Qué es una extranet? ¿Cuál es la diferencia con una intranet?

Una extranet es una red privada que extiende las funcionalidades de una intranet a usuarios externos, como proveedores, socios, clientes o empresas asociadas, mediante el uso de protocolos de Internet y herramientas de comunicación. Aunque comparte algunas similitudes con una intranet, como la capacidad de proporcionar acceso a información y recursos específicos, una extranet está diseñada para ser accesible desde fuera de la organización, pero con un nivel de seguridad adicional para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información.

La principal diferencia entre una extranet y una intranet radica en el alcance y los usuarios a los que están dirigidas. Mientras que una intranet es una red interna cerrada, disponible solo para empleados y miembros de la organización, una extranet se extiende más allá de las fronteras de la empresa para permitir el acceso controlado a usuarios externos que tienen una relación de negocio con la organización.

En términos de seguridad, la extranet requiere mecanismos adicionales para asegurar que los usuarios externos no puedan acceder a más información de la que les está permitido. Esto se logra mediante autenticación, autorización y encriptación, garantizando que el acceso se mantenga restringido y seguro.


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Math Halloween

  🎃= 6 🎩= 5 🌕= 3 🐈‍⬛= 12.5 6 + 6 =12  5 + 5 - 6 = 4 3 + 3 = 6  12,5 + 12,5 + 5 = 30