Imagen, Publicidad y Marketing

1- ¿Qué significa imagen digital?

Una imagen digital es una representación visual de datos que se almacena en un formato digital, permitiendo que se visualice en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos y tabletas.
2- Explicar la diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial. Mencionar programas para editar uno y otro tipo de imágenes.  
  • Imagen de Mapa de Bits (Raster): Está compuesta por píxeles, que son pequeños puntos de color. La calidad de la imagen puede verse afectada al escalarla. Ejemplos de programas para editar este tipo de imágenes son Adobe Photoshop y GIMP.
  • Imagen vectorial: Está formada por líneas y curvas definidas matemáticamente. Estas imágenes son escalables sin pérdida de calidad. Los programas para editar imágenes vectoriales incluyen Adobe Illustrator y CorelDRAW.
3- ¿Qué es un pixel?
Un píxel es la unidad más pequeña de una imagen digital, que representa un solo punto de color. Cuando se combinan muchos píxeles, se forma una imagen completa.
4- ¿De qué depende el tamaño de un pixel?
El tamaño de un píxel depende de la resolución de la imagen y de la densidad de píxeles en el dispositivo de visualización. Cuantos más píxeles haya en una imagen (mayor resolución), más detalles tendrá la imagen.
5- ¿Por qué una imagen puede condicionar determinados comportamientos en las personas? De un ejemplo general y otro propio. 
Las imágenes pueden evocar emociones y asociaciones, influyendo en el comportamiento de las personas. Por ejemplo, una publicidad de una bebida refrescante en un día caluroso puede incitar a las personas a comprarla. Un ejemplo personal podría ser cómo una imagen inspiradora en redes sociales me motivó a comenzar a hacer ejercicio.
6- Menciones las diferencias entre comunicación casual y comunicación intencional. De un ejemplo de cada una.
  • Comunicación casual: Es espontánea y sin un objetivo específico. Suele ocurrir en contextos informales.
Ejemplo: Conversación entre amigos sobre sus planes para el fin de semana.
  • Comunicación intencional: Tiene un propósito claro y se estructura para alcanzar un objetivo específico.
Ejemplo: Un anuncio publicitario que busca vender un producto específico
7- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Identidad”?

La identidad se refiere a las características intrínsecas y únicas de una persona u organización, como su personalidad, valores, misión, y visión. Por ejemplo:

  • Persona: La identidad de una persona puede incluir su cultura, creencias y experiencias.
  • Organización: La identidad de una empresa incluye su misión, visión, y valores fundamentales.
8- ¿A qué características de una persona o una organización podemos darle el nombre de “Imagen””?

La imagen se refiere a cómo una persona u organización es percibida por los demás, incluyendo la reputación y las impresiones que genera. Por ejemplo:

  • Persona: La imagen de una persona puede estar influenciada por su apariencia, comportamiento y habilidades de comunicación.
  • Organización: La imagen de una empresa puede ser el resultado de campañas de marketing, relaciones públicas y la experiencia del cliente.
9- Dibujar el cuadro del apunte del “Proceso Comunicacional”


10- ¿Por qué las empresas y las corporaciones trabajan sobre la identidad y la imagen que generan en el público? ¿A través de qué medios lo hacen?

Las empresas trabajan en su identidad e imagen porque son clave para diferenciarse en un mercado competitivo, generar confianza y lealtad en los consumidores, y mantener una buena reputación. A través de publicidad, redes sociales, relaciones públicas y eventos, crean una conexión emocional con su público. Además, utilizan el diseño gráfico y la experiencia del cliente para reflejar su esencia de manera coherente, lo que contribuye a su éxito a largo plazo.

11- ¿Qué es un sistema de identidad visual?
Un sistema de identidad visual es un conjunto cohesivo de elementos gráficos que representan la marca de manera coherente. Esto incluye logotipos, paletas de colores, tipografías, estilos de imágenes y otros elementos visuales que se utilizan en diferentes aplicaciones, como publicidad, redes sociales y productos. Su objetivo es crear una imagen distintiva y reconocible que comunique los valores y la personalidad de la marca, asegurando que todos los puntos de contacto visual sean consistentes y alineados con la identidad de la empresa.
12- ¿Qué diferencias hay entre un logotipo, un isotipo y un isologo? Explicar y acompañar con ejemplos gráficos

Logotipo

Es el diseño tipográfico de una marca, donde el nombre de la empresa es el elemento principal. No incluye símbolos o imágenes adicionales.

  • Ejemplo: El logotipo de Coca-Cola, que se compone únicamente del nombre en una tipografía distintiva.
                                 

Isotipo

Es un símbolo o icono que representa la marca sin incluir texto. Se puede reconocer la marca solo con el símbolo.

  • Ejemplo: El swoosh de Nike, que es un ícono que representa la marca sin necesidad de palabras.

Isologo

Combina el texto y el símbolo de manera inseparable; ambos elementos están diseñados para funcionar juntos. No se puede usar uno sin el otro sin perder la identidad.

  • Ejemplo: El de Burger King, donde el texto y el ícono de la hamburguesa están integrados en un solo diseño.


Lupe & Lula; Sentí el ritmo

 

Nuestro logo es un logotipo, ya que se identifica por el texto, y decidimos usar "Lupe & Lula" ya que este es el nombre de nuestro blog, el cual se trata de música, y es por eso que elegimos la frase "Senti el ritmo"

Math Halloween

  🎃= 6 🎩= 5 🌕= 3 🐈‍⬛= 12.5 6 + 6 =12  5 + 5 - 6 = 4 3 + 3 = 6  12,5 + 12,5 + 5 = 30