Redes informáticas




    1. Cuáles son los tipos de redes según el espacio geográfico que ocupan?
    2. Mencionar la distancia que puede abarcar cada una del punto anterior. Dar un ejemplo de cada una.

  1. Red PAN (Personal Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta unos 10 metros.
    • Descripción: Red de área personal que conecta dispositivos cercanos al usuario, como teléfonos, tabletas, y dispositivos periféricos (auriculares Bluetooth, impresoras cercanas).
    • Ejemplo: Conexión Bluetooth entre un smartphone y unos auriculares.
  2. Red LAN (Local Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta 1 kilómetro.
    • Descripción: Red de área local que cubre un área limitada, como una oficina, un edificio o un campus. Conecta varios dispositivos dentro de un área relativamente pequeña.
    • Ejemplo: La red de computadoras en una oficina que permite la compartición de archivos e impresión en una impresora común.
  3. Red MAN (Metropolitan Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Hasta unos 50 kilómetros.
    • Descripción: Red de área metropolitana que cubre un área más extensa que una LAN, como una ciudad o una gran empresa que se extiende por una región metropolitana.
    • Ejemplo: La red de un proveedor de servicios de internet (ISP) que conecta diferentes edificios y oficinas dentro de una ciudad.
  4. Red WAN (Wide Area Network):

    • Cobertura Geográfica: Entre ciudades, provincias o países.
    • Descripción: Red de área extensa que cubre grandes distancias y conecta varias redes LAN y MAN. Utiliza diversos medios de comunicación, como líneas telefónicas, satélites y microondas.
    • Ejemplo: La red corporativa global de una multinacional que interconecta oficinas y sucursales en diferentes países.
  5. Red Global:

    • Cobertura Geográfica: Abarca redes a nivel mundial.
    • Descripción: Red que conecta diferentes tipos de redes (LANs, MANs, WANs) a nivel global. Permite la comunicación y el acceso a recursos a nivel internacional.
    • Ejemplo: Internet, que interconecta redes de computadoras y sistemas en todo el mundo.   

3. ¿Qué es una red global?

Una red global es una infraestructura de comunicación que abarca y conecta redes a nivel mundial, permitiendo la interconexión y el intercambio de información entre diferentes regiones del planeta. Estas redes integran redes locales, metropolitanas y de área extensa de múltiples organizaciones y países, facilitando la comunicación y el acceso a recursos en todo el mundo. La principal característica de una red global es su cobertura mundial, que se extiende a través de diversos continentes y países, uniendo distintas redes en una única red interconectada. Para lograr esta cobertura, se emplean diversas tecnologías de comunicación, como cables submarinos, satélites, microondas y fibra óptica. Además, las redes globales utilizan protocolos estandarizados, como TCP/IP, para garantizar la compatibilidad y la comunicación eficiente entre las diferentes redes.

El ejemplo más destacado de una red global es Internet, la mayor red de su tipo, que conecta computadoras, servidores y redes en todo el mundo, permitiendo a los usuarios comunicarse, compartir información y acceder a servicios desde cualquier lugar del planeta. Otro ejemplo de red global son las redes corporativas internacionales, que se extienden a través de oficinas y sucursales en diferentes países, facilitando la comunicación y el acceso a recursos empresariales a nivel global.



4. ¿Qué es una intranet? ¿Qué la diferencia de Internet?

 Una intranet es una red privada de computadoras que utiliza tecnología de Internet para compartir información y recursos dentro de una organización. A diferencia de Internet, que es una red pública y global accesible por cualquier persona, una intranet está restringida a los empleados y miembros de una organización específica. Se utiliza para facilitar la comunicación interna, gestionar recursos y proporcionar acceso a información y herramientas corporativas de manera segura y eficiente.

La principal diferencia entre una intranet y Internet radica en su accesibilidad y propósito. Mientras que Internet está disponible para el público en general y conecta redes y computadoras en todo el mundo, una intranet está confinada a un entorno privado y solo es accesible para los miembros autorizados de una organización. Internet se utiliza para la comunicación y el intercambio de información a nivel global, mientras que una intranet se centra en mejorar la comunicación y colaboración interna dentro de una empresa o institución.

5. ¿Qué es una extranet? ¿Cuál es la diferencia con una intranet?

Una extranet es una red privada que extiende las funcionalidades de una intranet a usuarios externos, como proveedores, socios, clientes o empresas asociadas, mediante el uso de protocolos de Internet y herramientas de comunicación. Aunque comparte algunas similitudes con una intranet, como la capacidad de proporcionar acceso a información y recursos específicos, una extranet está diseñada para ser accesible desde fuera de la organización, pero con un nivel de seguridad adicional para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información.

La principal diferencia entre una extranet y una intranet radica en el alcance y los usuarios a los que están dirigidas. Mientras que una intranet es una red interna cerrada, disponible solo para empleados y miembros de la organización, una extranet se extiende más allá de las fronteras de la empresa para permitir el acceso controlado a usuarios externos que tienen una relación de negocio con la organización.

En términos de seguridad, la extranet requiere mecanismos adicionales para asegurar que los usuarios externos no puedan acceder a más información de la que les está permitido. Esto se logra mediante autenticación, autorización y encriptación, garantizando que el acceso se mantenga restringido y seguro.


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Math Halloween

  🎃= 6 🎩= 5 🌕= 3 🐈‍⬛= 12.5 6 + 6 =12  5 + 5 - 6 = 4 3 + 3 = 6  12,5 + 12,5 + 5 = 30